LA LUCHA POR LA RESERVA NATURAL Vecinos del parque rural Ministro Rivadavia tuvieron una mediación con el municipio de Almirante Brown

Desde hace tiempo los vecinos del parque rural Ministro Rivadavia de Almirante Brown vienen denunciando un loteo ilegal, amenazas de muerte, rellenos en un arroyo que producen inundaciones, matanza de animales nativos y la complicidad de la Policía bonaerense. En una mediación comunitaria acordaron con el Municipio la realización de obras hídricas y reclaman el cumplimiento. Tamara Caserotto, maestra rural, habló con Andar.
Andar en Almirante Brown
(Jesús Cabral para Agencia Andar) Vienen luchando hace años por una reserva natural y fueron citados por la Subsecretaría de Relaciones Judiciales de la Secretaría de Seguridad de la Municipalidad. Los vecinos aseguran que en la reunión las autoridades comunales les dijeron «que iban a realizar las obras hídricas para erradicar el desborde que se produce en el canal». Por eso reclaman nuevamente «el cumplimiento de lo pactado».
Tamara Caserotto es maestra rural en el Parque Rural y el año pasado fue víctima de amenazas de muerte por miembros de la comisaría 4° de Longchamps (https://www.andaragencia.org/almirante-brown-denuncian-loteos-ilegales-amenazas-de-muerte-y-destruccion-de-una-reserva-natural/). «Denunciamos docenas de veces que están haciendo el loteo ilegal para llevar adelante un proyecto inmobiliario no autorizado. En la audiencia, acordamos que las autoridades comunales ordenarían la realización de obras hídricas para reparar los daños causados por los rellenos que hicieron en el Arroyo Piedras y que afecta a vecinos que sufren inundaciones», explicó Caserotto.
Sin embargo, «lo único que hicieron hasta el momento fue instalar un tráiler en el campo y lo dejaron abandonado. Después de un tiempo, una noche alguien lo incendió, por lo cual hasta el momento está todo paralizado», reclamó Tamara. «Pero sé que habilitaron una nueva línea telefónica para recibir las denuncias sobre el loteo ilegal, porque hay muchísimos vecinos que fueron estafados, amenazados y violentados por los loteadores que les arrebataron sus campos, siendo que son propietarios legítimos».
Es por todo esto que los vecinos y los productores se organizaron. Permanecen en estado de alerta y asamblea permanente, donde debaten sobre las medidas que van tomando para enfrentar la problemática. «Defendemos el último pulmón verde que queda en este distrito», apuntó.
La voz comunal
Desde la municipalidad de Almirante Brown, aseguraron: «Nosotros trabajamos junto a los productores y vecinos para preservar el parque rural Ministro Rivadavia; (…) el problema se originó años atrás, cuando dueños o poseedores de las tierras comenzaron a vender partes de sus parcelas, pero lo hicieron con un problema: que las mismas no están legalmente subdivididas».
«Estamos en contacto permanente con los vecinos, si ellos ven una maniobra rara nos avisan y nosotros intervenimos. Ya clausuramos construcciones y aperturas de calles que hicieron en lugares que no corresponde. También realizamos denuncias penales ante la fiscalía que esté de turno cuando es necesario. Hasta llegamos a incautar maquinaria y camiones que iban a ser utilizados para realizar obras ilegales», sumaron.
Terminaron remarcando que todo lo que hacen «es con el fin de proteger a las y los ciudadanos de futuras estafas. Por eso pusimos carteles en la vía pública, en la que advertimos sobre la existencia de operaciones inmobiliarias ilegales. Además, les recomendamos que ante cualquier duda nos consulte vía telefónica».
La matanza de animales nativos
Respecto a la matanza de las más de 300 especies nativas relevadas en el territorio en conflicto, «hace poco vi una publicación del municipio en la que informaron que aparecieron los zorros nuevamente en la zona rural», contó Caserotto.
El parque rural Ministro Rivadavia tiene 29,2 km2 del territorio de Almirante Brown. Esto se traduce en más del 50% de los espacios verdes en esta parte del partido. «Además, es un patrimonio natural y rural, histórico y tradicional que está en riesgo por un proyecto inmobiliario ambicioso de un grupo reducido de personas», alertó la docente.
Tamara contó: «En el lugar hay pequeños y medianos productores de la agricultura familiar y ganaderos. Uno de los tamberos más grandes no puede pastorear a sus más de 400 animales, porque fue invadido por los loteadores que le arrebataron sus campos». «Los dueños históricos de las tierras empezaron sufrieron la impunidad, represión y persecución de un grupo de personas (los loteadores) que operan bajo una modalidad mafiosa. También sabemos que cuentan con apoyo policial; a mí me detuvieron y me llevaron a la comisaría por reclamar».
Escopetazos en las tranqueras
“Te amenazan de muerte, muchas veces han tirado escopetazos en las tranqueras de las propiedades de las persona que pretenden intimidar para que abandonen sus tierras; hasta realizaron inteligencia ilegal a muchas familias con el fin de amedrentarlas, así mantienen apretados a los pobladores de este pueblo rural”.
«La situación en este lugar es muy difícil y solicitamos que el municipio realice las obras hídricas que acordaron con los vecinos durante la audiencia que tuvimos con la Subsecretaría de Relaciones Judiciales de la Secretaría de Seguridad. Por otra parte, que la Justicia intervenga y actúe como corresponde», reclamó Caserotto.
Y finalizó. «Porque, mientras tanto, hay gente que sufre inundaciones cada vez que llueve, culpa de los rellenos que hicieron los loteadores en el Arroyo Piedras para vender más terrenos. Los vecinos necesitamos soluciones a la brevedad posible».