Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo ...

      23 octubre, 2025
      0
    • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: ...

      23 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Un ensayo provincial para la aplicación del protocolo de Bullrich: comunidades Qom ...

      17 octubre, 2025
      0
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • El policía bonaerense que mató a Bastian Escalante recibió la pena de ...

      9 octubre, 2025
      0
    • “El Cabezón le dijo a la policía que él ya sabía hacía ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • Homicidio de Bastián Escalante: un jurado popular declaró culpable al policía bonaerense

      25 septiembre, 2025
      0
  • Memoria
    • Mesa ecuménica por la democracia, la vida y el bien común: unidad ...

      17 octubre, 2025
      0
    • 50 años del Plan Cóndor: la inteligencia detrás de la coordinación represiva ...

      16 octubre, 2025
      0
    • Restos óseos en el predio del ex CCD La Perla: “los hallazgos ...

      2 octubre, 2025
      0
    • La voluntad de memoria: los archivos policiales de Mendoza recuperados a pulmón

      30 septiembre, 2025
      0
    • Acto de memoria en el sitio Cementerio de General Lavalle: “un hito ...

      27 septiembre, 2025
      0
    • 19 años sin Jorge Julio López, un documental y 10 millones de ...

      18 septiembre, 2025
      0
    • Vigilia sonora por Julio López: "Nos quedamos toda la noche para despertarnos"

      17 septiembre, 2025
      0
    • Lanzan una serie sobre historias de jóvenes desaparecidos de zona oeste producida ...

      16 septiembre, 2025
      0
    • A 50 años de la masacre de La Plata continúa la lucha ...

      8 septiembre, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Políticas para la niñez: debate de candidatos y candidatas a concejales en ...

      19 agosto, 2025
      0
    • Violencia estatal extrema: torturas diversas y extendidas con complicidad judicial en el ...

      19 julio, 2025
      0
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

      24 octubre, 2025
      0
    • Grillo

      “Picha” y las pruebas que llevaron al procesamiento del gendarme que hirió ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Radio abierta por Nahuel Olmos a dos años de su muerte

      27 agosto, 2025
      0
    • Reformular la política criminal como un imperativo del presente

      13 agosto, 2025
      0
    • El sistema de la crueldad XIX: se presenta el informe anual de ...

      11 agosto, 2025
      0
    • Piden al Congreso rechazar un decreto que elimina controles y prevención en ...

      29 julio, 2025
      0
    • Informe de la CPM sobre la represión a la protesta: en seis ...

      24 julio, 2025
      0
    • Otro caso de violencia estatal en Mar del Plata: la patrulla municipal ...

      21 julio, 2025
      0
    • Naciones Unidas advirtió al Gobierno por graves violaciones a los derechos humanos ...

      17 julio, 2025
      0
  • Encierro
    • El Tribunal de Casación ordenó medidas urgentes en centros de privación de ...

      21 octubre, 2025
      0
    • Torturas y abuso sexual en la comisaría de Ensenada: "acá mandamos nosotros"

      27 septiembre, 2025
      0
    • Jornada a 35 años de la desaparición de Andrés Núñez

      25 septiembre, 2025
      0
    • La CIDH ordenó al Estado argentino que garantice atención médica para un ...

      21 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan medidas judiciales contra el hacinamiento en una cárcel de Florencio Varela

      17 septiembre, 2025
      0
    • Ordenan obras y medidas urgentes a la Unidad Penal 6 de Dolores

      16 septiembre, 2025
      0
    • Nueva marcha para exigir justicia por Sofía Fernández: “No le creemos a ...

      12 septiembre, 2025
      0
    • La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir ...

      3 septiembre, 2025
      0
    • Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

      28 agosto, 2025
      0
  • Salud mental
  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese lugar se cierre”

Educación y cultura
Home›Educación y cultura›Por los derechos de los pueblos

Por los derechos de los pueblos

Por Ana Lenci
12 noviembre, 2014
2368
0

ANDAR en Chapadmalal

(Agencia) El paraje Barrancas Coloradas está ubicado en el centro de Santiago del Estero en el departamento de San Martín. No hay luz, ni agua, ni asfalto. Tiene casas ranchos, sólo dos o tres de material, un par de kioscos, una capilla, una cancha de fútbol, una escuela primaria. Desde el año 2008 tiene también una escuela secundaria.

Todos los días, alrededor de 30 chicos recorren entre 7 y 15 kilómetros a pie o en bicicleta para ir a estudiar a la escuela. Esta semana, cinco de ellos y una docente viajaron cientos de kilómetros para participar en Chapadmalal del encuentro de Jóvenes y Memoria, y presentar su trabajo sobre los derechos de los pueblos originarios: el derecho a la tierra, a la lengua, a la cultura.

Los jóvenes de Barrancas Coloradas en Chapadmalal

Los jóvenes de Barrancas Coloradas en Chapadmalal

“Nosotros hablamos las dos lenguas, el español y el quechua”, dicen con orgullo Brian, Delfa, René, Edgar y David, los cinco estudiantes que lograron vencer todos los inconvenientes y llegar al mar. “Nuestros padres antes no podían hablar el quechua, eso sólo se reservaba para la familia”, agregan. El pueblo tonocoté al cual pertenecen habla el quechua, realiza la celebración de la Pachamama y se destaca por la confección de tejidos típicos, una vieja tradición de sus antepasados. Recién en los últimos años los chicos sienten que esas costumbres están siendo revalorizadas por otros, entre ellos la propia escuela.

“Ahora la lengua quechua está siendo más reconocida, es una materia más que tenemos”, dicen, y sostienen que ahora pueden estudiar, posibilidad que no tuvieron sus padres por razones económicas y porque la escuela más cercana estaba a 30 kilómetros.

Cuando hablan del video que hicieron como producción final de la investigación, se les ilumina la cara: “queríamos hablar de eso porque no se respetan los derechos de los pueblos originarios. El derecho a la tierra, por ejemplo. Las topadoras entraron y quisieron arrasar con todas las casas; por suerte no pudieron”, explican. La propiedad de la tierra en Santiago del Estero es uno de los problemas más acuciantes de estos tiempos. La expansión terrateniente sojera a sangre, fuego y topadoras desnuda complicidades civiles y de la justicia.

Filmar con un teléfono, delegar la edición a otro lugar donde hubiera luz y computadoras; todos esos esfuerzos valieron la pena para vivir la experiencia en Chapadmalal: “El día de la presentación para nosotros fue emocionante porque nunca habíamos estado delante de tanto público explicando nuestro trabajo. Y hemos sido felicitados y eso nos ha emocionado. Y hemos hablado en la lengua quechua”, relatan.

Igual de emocionada y orgullosa está la profesora, Elizabeth, que no deja de repetir lo que significa para ella verlos hablar, explicar, desenvolverse frente al resto de los compañeros. “Los conozco como a mis hijos y veo cómo se han comprometido con el trabajo y cómo han sorteado las dificultades que tenemos y me siento emocionada y agradecida”, comenta, mientras se sacan fotos y sellan el compromiso de volver a Chapadmalal en el 2015.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetasChapadmalalCPMderechosDerechos HumanosJóvenes y MemoriaPueblos Originariostierra
Artículo anterior

La defensa rechazó el pedido de ampliación ...

Artículo siguiente

“Nuestro lugar en el mundo”

Artículos relacionados Más del autor

  • JusticiaNovedadesOpiniones

    La falta de autonomía atenta contra la democratización de la justicia y su independencia

    25 octubre, 2016
    Por ezemanzur
  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    Causa armada: la Cámara confirmó el arresto domiciliario de Sebastián Ventorino

    3 mayo, 2021
    Por ldalbianco
  • JusticiaMemoriaNovedades

    Más de 60 días de acampe en reclamo de esa memoria que trabaja para el hoy

    5 diciembre, 2013
    Por Ana Lenci
  • Sin categoría

    Veo, veo, ¿qué ves?…La memoria

    25 marzo, 2014
    Por Ana Lenci
  • BrevesMemoria

    Se presenta un libro sobre autoritarismo y dictadura en Uruguay

    21 junio, 2018
    Por Sole Vampa
  • CPMJusticiaMemoriaNovedades

    9 años sin López: la CPM exige avances en la justicia y difunde legajos de inteligencia

    18 septiembre, 2015
    Por Ana Lenci

También te podría interesar

  • JusticiaNoticiasViolencia policial

    EL JOVEN ASESINADO POR LA ESPALDA POR UN GENDARME Un mes sin Jordan: “Sólo espero tener fuerza para llegar a la justicia”

  • CPMNovedades

    PIDE QUE SE RECONOZCA EL CARÁCTER COLECTIVO DE SUS DERECHOS La CPM se presentó como amicus curiae en apoyo a la comunidad indígena Punta Querandí

  • NoticiasTrabajo

    Crecen los conflictos en los medios públicos 

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • La represión del gobierno a la protesta social tiene quien la monitoree

    Por Sole Vampa
    24 octubre, 2025
  • Juicio La Huerta: “antes tenía miedo de hablar, pero guardé ese recuerdo en mi memoria”

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • A dos años de la muerte de una joven en un neuropsiquiátrico: “pretendemos que ese ...

    Por ldalbianco
    23 octubre, 2025
  • Este sábado inicia el ciclo de cine Mujeres en pantalla en el museo de la ...

    Por Sole Vampa
    22 octubre, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria