EN EL CC ISLAS MALVINAS A 43 AÑOS DE LA GUERRA Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes se inaugura este 2 de abril

Este miércoles 2 de abril a las 13 hs en el CC Islas Malvinas, luego del acto de conmemoración en sitio de memoria Regimiento 7, se inaugura la muestra colectiva Malvinas: Relatos negados, memorias sobrevivientes producida por la Comisión Provincial por la Memoria. La exposición queda abierta a todo público y se pueden solicitar recorridas guiadas para escuelas e instituciones.
ANDAR en La Plata
(CPM) La muestra está compuesta por fotografías del Cecim La Plata, Agencia Telam, fotos inéditas sacadas por los mismos soldados durante la guerra, junto a otras capturadas por los británicos editadas por Federico Lorenz y Laura Guembe a la que se suman archivos de la Dirección de inteligencia de la provincia de Buenos Aires (DIPPBA) que gestiona la CPM; obras de Juan Travnik que integran la muestra «Malvinas. Retratos y paisajes de guerra», donadas al Museo de Arte de la CPM y obras del artista plástico Daniel Ontiveros .
A 43 años de la guerra el material propone un recorrido histórico que va desde los años de la dictadura militar y el inicio de la guerra hasta el viaje que la CPM realizó a las Islas en 2017 y recupera las luchas de los ex combatientes por desarticular la versión castrense y enmarcar sus reclamos en la perspectiva de memoria, verdad, justicia, identidad y soberanía.
El conflicto por las Islas es un evento histórico complejo que fue adquiriendo una “pluralidad de dimensiones y sentidos que vienen desde los años de la dictadura pero se proyectan hasta nuestro presente haciéndonos pensar en lo que aún está pendiente, en lo que todavía necesitamos saber y discutir, en los debates urgentes sobre la soberanía y el reclamo para que haya justicia”, señalan desde la CPM.
Por eso la muestra contiene producciones realizadas en distintos momentos históricos que abordan los acontecimientos de la guerra y sus múltiples y diversas memorias y que pertenecen al acervo documental y artístico del organismo.
La muestra, abierta a todo público, se podrá recorrer durante todo abril de martes a domingo de 10 a 20 hs y solicitar visitas guiadas para escuelas e instituciones a ccislasmalvinasmlp@gmail.com o al instagram del centro cultural @centroculturalymislasmalvinas.
En la Sala C del Centro Cultural también quedarán expuestas las muestras: Rostros, fotos “sacadas” de la ESMA integrada por retratos de represores de la Escuela de Mecánica de la Armada y retratos de detenidos desaparecidos. Unas y otras fueron sustraídas de ese centro clandestino por Víctor Basterra (ex – detenido desaparecido), que puso en riesgo su vida para dar testimonio de quiénes habían pasado por ese lugar y quiénes habían sido sus victimarios; Violencias, de Eduardo Longoni, un ensayo que traza en imágenes el devenir de la violencia institucional en el país. En sus fotografías se visualizan los sucesos más relevantes de violencia padecidos en el transcurso de la última dictadura militar hasta la crisis del 2001, el tiempo de una historia colectiva marcada por el horror, y dos obras de Rosana Fuertes y Daniel Ontiveros, Fracción 30000 y Las Malvinas son Argentinas, también pertenecientes al patrimonio artístico de la CPM.