Las estrategias de intervención territorial: experiencias y desafío de la militancia en derechos humanos
Con la confirmación de más de 400 participantes de toda la provincia de Buenos Aires, el Encuentro de la militancia por los derechos humanos se perfila como un espacio de debate amplio y plural que permita reconstruir las múltiples experiencias de intervención en el territorio. Actores políticos, sociales y culturales exponen su trabajo, comparten luchas y desafíos, y piensan la agenda actual en materia de derechos humanos. La jornada se realizará en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7 (La Plata), el próximo sábado a partir de las 10 horas y cerrará con la presentación musical de las Castañas de Cajú.
ANDAR en encuentros
(CPM) Bahía Blanca, Olavarría, Tandil, Mar del Plata, San Nicolás, Pergamino, San Martín, La Matanza, La Plata son sólo algunas de las localidades que estarán presentes en el Encuentro de la militancia por los derechos humanos. Más de 400 personas de toda la Provincia se encontrarán en el evento organizado por la Comisión Provincial por la Memoria para intercambiar experiencias y pensar estrategias de intervención territorial en pos de la defensa y promoción de los derechos humanos.
La apertura de la jornada, a partir de las 10 horas, estará a cargo del vicepresidente de la CPM, Víctor Mendibil, y el integrante del organismo, Roberto Cipriano García. La charla de bienvenida será acompañada además por los miembros Ana Barletta, Susana Méndez y Víctor De Gennaro. Tras la presentación del encuentro, se desarrollará la mesa de apertura “¿Qué hacemos? Los desafíos de los derechos humanos hoy” con la coordinación de Sandra Raggio, directora general del organismo, y la participación de Cristian Alarcón, Graciela Daleo, César Antillanca y Ernesto Alonso.
Cristián Alarcón es periodista y asume la profesión como una herramienta de militancia para la denuncia de las desigualdades y la violencia institucional. Graciela Daleo es militante, socióloga y coordinadora de la cátedra libre de Derechos Humanos de la UBA. César Antillanca es el padre de Julián, un joven de 21 años asesinado por las fuerzas de seguridad de la provincia de Chubut. Ernesto Alonso es sobreviviente de Malvinas y secretario de relaciones institucionales del Centro de Ex-Combatientes de La Plata (CECIM).
[pullquote]la mesa de apertura es una aproximación a los temas y problemas que conforman la agenda actual en materia de derechos humanos[/pullquote]
Desde distintas miradas y prácticas, cada uno de los integrantes del panel propone pensar su propio recorrido como parte de la historia de militancia por los derechos humanos. De esta manera, la mesa de apertura es una aproximación a los temas y problemas que conforman la agenda actual en materia de derechos humanos y busca generar disparadores para discutir, a lo largo de toda la jornada, las experiencias y estrategias de intervención territorial.
Las mesas de trabajo
Luego del receso del mediodía, el Encuentro de la militancia por los derechos humanos se reanudará a partir de las 14:30 horas con una serie de mesas de trabajo: justicia, territorio, sitios de memoria, comunicación, educación y arte. Estos espacios reunirán a actores políticos, sociales y culturales que representan la pluralidad y diversidad del movimiento de derechos humanos, y dan cuenta de la profunda y comprometida militancia en los distintos campos de reflexión y acción.
Cada uno de estos grupos de trabajo contará con la participación de referentes territoriales de toda la provincia, que compartirán sus experiencias y permitirán trazar un mapa amplio de la situación: ¿dónde estamos?; ¿cómo defendemos lo conquistado?; ¿qué estrategias de intervención nos damos para ir por la conquista de los derechos que faltan?
En relación a una línea de trabajo que la CPM viene sosteniendo junto a organizaciones de familiares víctimas de las fuerzas de seguridad, una de las mesas propuestas para este encuentro, “La disputa por el territorio. Intervención, denuncia y control”, busca pensar el diseño de dispositivos de control, denuncia y prevención de la violencia institucional y la tortura. Y, por otro lado, resaltar la potencialidad de las organizaciones: alcances y limitaciones, posibilidades de despliegue en el territorio, su relación con los poderes del Estado y estrategias de incidencia. Esta mesa de trabajo será acompañada por más 100 familiares víctimas de la violencia institucional y contará con la presencia de Leonardo Rebolino, responsable general de la campaña nacional contra la violencia institucional, representantes del CELS, la APDH—La Matanza, Claudia Cesaroni de Cepoc y Rosa Bru, entre otros.
En diálogo con esa propuesta, se desarrollará la mesa “La disputa por la justicia. Juicios por delitos de lesa humanidad y por violencia institucional”, que propone pensar las principales líneas de coordinación para garantizar la continuidad y profundización de los juicios contra los genocidas y las políticas reparatorias. Y, al mismo, pensar esta experiencia en vinculación con los juicios por hechos de violencia institucional. Para este espacio de trabajo está confirmada la presencia, entre otros, de Pablo Llonto, abogado querellante en causas por delitos de lesa humanidad, de Marta Vedio de la APDH-La Plata, la integrante de Hijos-Bahía Blanca Alejandra Santucho, y Matías Moreno de Hijos-La Plata.
Durante los últimos años, a la par de la reapertura de los juicios por delitos de lesa humanidad, tomó impulso una política pública de recuperación de los espacios del terror como sitios de memoria. La mesa “La disputa por el espacio. Los sitios de memoria. Estado de la situación de la provincia” se pregunta: ¿para qué los sitios? Y busca su respuesta en las experiencias de gestión, en la relación pasado-presente, en las demandas para su conservación y puesta en funcionamiento y en las posibilidades de articulación a nivel provincial. Judith Said, ex directora nacional de Sitios de Memoria, Juan Grimald de la Casa de la Memoria y la Resistencia “Nono Lizaso”, Ana Pecoraro, coordinadora del Colectivo El Faro de la Memoria, y el secretario de Derechos Humanos de Avellaneda, Claudio Yacoy, formarán parte de este grupo de trabajo.
La profundización de las políticas de memoria también fue acompañada por el diseño de proyectos educativos que recuperen el valor pedagógico de la historia: pensar para el futuro. “La disputa por la transmisión. Educación, derechos humanos y nuevas generaciones” está pensada bajo esta perspectiva: los espacios de formación y su sentido más allá de los contenidos; la memoria de la dictadura y el presente de las violaciones a los derechos humanos; la escuela en la disputa territorial: articulación con las organizaciones sociales y activación de los sectores juveniles. La mesa propone un cruce de experiencias formativas que van desde la planificación universitaria hasta la docencia en todos sus niveles, pasando por experiencias del programa Envión, bachilleratos populares, centros comunitarios y el voluntariado del programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Martín Mastorakis, coordinador del programa Memoria y Territorio de la Universidad Nacional de San Martín, y la antropóloga Mariana Chaves, con un extenso recorrido académico en estudios sobre juventudes, serán algunos de los participantes de esta mesa de trabajo.
La comunicación y el arte como producción de sentidos y como campos de lucha política y cultural también tendrán su lugar en este encuentro de la militancia. “La disputa por el relato. Comunicación y derecho a la información” parte la discusión del reconocimiento de la comunicación como un derecho y una herramienta de disputa por los demás derechos. La mesa reconoce, además, la potencialidad de los medios como expresión de la diversidad y como forma de articulación con otras organizaciones. Estarán presentes periodistas de toda la provincia, de la red de radios comunitarias, de medios nacionales como Página12 y Tiempo Argentino, de experiencias alternativas como La Garganta Poderosa, y ex trabajadores del portal de noticias Infojus —un proyecto de comunicación gubernamental en temas de derechos humanos recientemente desmantelado.
Por otro lado, la mesa “La disputa por los sentidos. Arte, memoria y derechos humanos” piensa el arte como forma de denuncia, como herramienta de sensibilización y como estrategia de intervención en la disputa por la subjetividad. Las experiencias de muralistas, de arte en contexto de encierro, de fotografías en villas miseria, de orquestas juveniles se ponen en diálogo y recuperan un principio utópico: el arte en la calle y la calle en el museo.
En cada una de estas líneas de trabajo, encontramos un espacio para reconocernos en un lenguaje común no sólo como marco de significación de la realidad sino como un conjunto de actos que podemos coordinar y potenciar juntos en el territorio, como espacio a ocupar y transformar.
Finalmente, la jornada cerrará alrededor de las 18 horas con la lectura de las principales reflexiones y conclusiones de cada mesa y trabajo. La jornada cerrará con la presentación musical de las Castañas de cajú. La banda surgida en La Plata, y con casi una década de recorrido, ofrece un repertorio de gran diversidad estética en donde conviven ritmos como el jazz, el rock, la chacarera y el candombe.
La cita es, entonces, el próximo sábado 9 de abril a partir de las 10 horas en el Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7, La Plata.