FUE PRODUCIDO EN EL MARCO DEL PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA Estudiantes y docentes secundarios presentaron el libro sobre la ESI en la CPM
Estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria 14 Carlos Vergara de La Plata presentaron su libro ¿Dónde está mi ESI?, un manual sobre salud sexual integral producido en el marco del programa Jóvenes y Memoria. La actividad se llevaró a cabo en la Comisión Provincial por la Memoria y contó con la participación de la periodista Mariana Carbajal, quien escribió el prólogo del libro, y la directora general de Áreas de la CPM, Sandra Raggio.
ANDAR en La Plata
(Agencia Andar) “Con la repercusión que tuvo nuestro proyecto, la presentación en Chapadmalal y en nuestra escuela, estamos muy bien para el lunes”, comienza diciendo Vic Piga, une de les estudiantes que escribieron el libro “¿Dónde está mi ESI?”, que hoy cobra popularidad en la agenda mediática y en la comunidad educativa. “Fue bastante sorprendente no solamente para nosotres como pares, sino también para la profe, la directora de la escuela y para nuestros propios compañeros, el saber que nosotres hicimos un material por pibes y para pibes”, cuenta emocionade.
El libro fue producido en 2018 en el marco de una investigación para el programa Jóvenes y Memoria de la CPM. Surgió como proyecto ante la identificación de obstáculos y falencias en la aplicación de la Ley 26.150, vigente desde 2006 en Argentina. “Si el Estado no va garantizar los derechos, lo tenemos que hacer nosotros”, dice Vic y aclara: “De todas formas creo que no es un proyecto que se deba romantizar en términos de lo que involucra que docentes y pares hayamos tenido que llegar a la instancia de crear nuestro propio libro porque el Estado no lo garantizaba”.
Para realizar el libro, les estudiantes participaron de varias actividades académicas, entre ellas, del Segundo Congreso Internacional de Victimología de la Facultad de Pisicología-UNLP, en donde tuvieron la oportunidad de conocer por primera vez a Rita Segato, y del Cuatro Encuentro Latinoamericano de Feminismos (ELLA). Además, realizaron búsquedas de información por internet y en el archivo de la hemeroteca de la legislatura bonaerense.
“En el 2017, también para el programa Jóvenes y Memoria, encuestamos a toda la comunidad educativa docente, nodocente, secretarios, estudiantes, en función a dos preguntas de base que eran qué es el género y qué es la violencia de género. A partir de esas encuestas realizamos estadísticas y llegamos a la conclusión de que en nuestra institución no se tenía el conocimiento suficiente sobre estas temáticas”, dice Vic.
“Ahí entendimos que el Estado nacional no garantiza lo que es la Educación Sexual Integral porque si bien hay contenidos en la bibliotecas de las escuelas y desde Nación se reparten manuales, no se contempla de forma integral sino que se trata solo la parte biológica reproductiva. Nosotres queríamos incorporar la perspectiva de género”, cuenta y agrega: “Por ejemplo en materias como salud y adolescencia, biología, cívica, se dan estas cuestiones pero no se aplica la parte integral que es lo que estipula la ley que hay que hacer”.
Andrea Beratz, la profesora de Literatura que guió a les estudiantes en la producción del libro señala: “Esto es un antes y un después en mi experiencia como docente porque las temáticas trabajadas te atraviesan, te transforman, te cambian la perspectiva de un montón de cosas. Yo siempre di ESI desde la literatura, pero nunca me había involucrado tanto como con esta investigación. Fue un trabajo inmenso pero la recepción en la comunidad educativa fue buena y para les pibes fue un proceso importante”.
El libro cuenta con cinco capítulos en los cuales se desarrollan diferentes aspectos presentes en la Ley de Educación Sexual Integral. Así, el libro reflexiona y aporta material novedoso acerca del movimiento de mujeres y la conquista de derechos en Argentina, la identidad de género y la diversidad sexual, la explotación sexual y la trata de personas en nuestro país, la violencia de género y los estereotipos que producen los medios de comunicación y el debate por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo.
Además, el manual contiene entrevistas a referentes locales de estos temas como Quimey Ramos, docente y activista trans, y Marta Ramallo, madre de Johana, la joven platense que se encuentra desaparecida desde el 26 de julio de 2017 y cuyo expediente judicial se caratula como “trata de personas”.
“El hecho de entrevistarlas fue muy transformador porque si vos te interesas por estas temáticas podés tener conocimiento, pero es muy diferente estar ahí, en el lugar de ellas”, reflexiona Vic y prosigue: “A Marta la entrevistamos en su casa y eso fue bastante emocionante. Nos tocó mucho porque comúnmente no se habla de la trata. Es un tema tabú que se intenta evadir, o se aborda de manera muy formal, en líneas generales. Nosotres queríamos mostrar lo que realmente pasa, la complicidad del Estado, de la policía, la historia de Marta”.
“Con Quimey tuvimos dos entrevistas. En el primer encuentro en el que la conocemos, ella cita referencias del libro Cumbia, copeteo y lágrimas de Loana Berkins, y cuenta las estadísticas y las causantes de muerte de las personas trans y de sus vivencias que a la vez no son sus vivencias en primera persona pero que sabe que son un destino social para las personas trans y travestis. Ahí es cuando yo entiendo que tengo que salirme de los parámetros binarios que me caracterizaban hasta el momento. Venía haciendo un proceso pero ahí me di cuenta que no estaba siendo yo, realmente”, cuenta Vic. “Yo personalmente lo que quiero es que el libro sirva para generar un impacto para que no haya más discriminación y que la gente trans no tenga como destino morir a los 35 años”, concluye.
Les autores del libro son Brenda Belén Ciancio, Candela Fisser Sainz, Lara Eugenia Gaimaro, Tomás Gabriel Harry, Agustina Ledesma, Teo Marchioni Aragón, Vic Piga, Lara Ramos, Irene Scotti Donnantuoni y Lara Soubielle.