Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un ...

      14 julio, 2025
      0
    • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada ...

      7 julio, 2025
      0
    • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo ...

      5 julio, 2025
      0
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      30 junio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      21 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa irregular

Noticias
Home›Noticias›RELANZAMIENTO DE LA REVISTA DE LA CPM Construir Puentes

RELANZAMIENTO DE LA REVISTA DE LA CPM Construir Puentes

Por Ana Lenci
23 junio, 2015
1342
0

Este martes 23, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) relanza una edición especial de la revista Puentes. El nuevo número se presentará en el auditorio del Colegio Nacional de Universidad de La Plata (calle 1 y 49) a las 15 horas. Carlos Rozanski e Ileana Arduino participarán del encuentro como expositores de una mesa debate: “Justicia y violencias”.

ANDAR en debates

PUENTES

(CPM) En el 2000, con la CPM creada recientemente y en un contexto de crisis social, se creó Puentes. En su momento, la revista fue un emergente de las luchas, reconocimientos y reivindicaciones que la sociedad demandaba, y acompañó el crecimiento y consolidación de la CPM como institución referente en la defensa de los derechos humanos.

La participación colectiva y multidisciplinaria, la denuncia de la desigualdad y las violencia(s) es un deber permanente. Por ese motivo, luego de cinco años, Puentes reaparece manteniendo los principios que le dieron origen: la diversidad, la pluralidad y el debate. Y un mismo objetivo: aportar a la construcción de un espacio de diálogo, de acción e ideas para problematizar y transformar nuestra realidad histórica.

Como anuncia la editorial de este nuevo número, “el reconocimiento de los cambios que mejoraron el bienestar de muchos sectores de la sociedad, lejos de invisibilizar la agenda de problemas actuales, la hace más imperiosa: demasiadas deudas sociales quedan sin reparar y no puede haber más demora”.

Otra vez, tendiendo Puentes. En eso estamos como siempre, desde hace 15 años.

Puentes, edición especial, junio 2015

Con ilustración del “Mono” González y Diana Dowek, entre otros, y la colaboración de notables juristas, académicos y artistas, esta edición especial retoma las inquietudes y desafíos de los primeros años: la disputa por la memoria y los procesos de restitución histórica, y su vinculación con un presente marcado, todavía, por la desigualdad y la vulneración de derechos.

La edición que se presentará el martes está compuesta por un primer núcleo temático que recupera y discute las políticas de memoria de los últimos 15 años: Elizabeth Jelin y Hugo Vezzetti hacen un balance de estas políticas y actualizan el pensamiento, las ideas y preguntas que ellos mismos expusieron en el primer número de Puentes. La revista también suma la participación internacional de Andreas Huyssen con un ensayo sobre la relación entre los estudios de memoria y los derechos humanos para construir políticas de prevención frente a la vulneración de derechos.

Un segundo espacio documental, que incluye la colaboración de Baltasar Garzón y Hugo Cañón, entre otros, ensaya un balance crítico de los procesos penales que condenaron a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en América Latina. Estos textos recuperan las políticas de justicia impulsadas en Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Perú y Guatemala.

La entrevista al camarista federal Leopoldo “Polo” Schiffrin funciona como el nexo entre las políticas de memoria y verdad y los desafíos actuales en materia de derechos humanos. En ese sentido, el nuevo número de Puentes expone la necesidad de repensar el sistema penal para garantizar el derecho humano de acceso a la justicia frente a la sistemática y clasista vulneración de derechos que los sectores excluidos sufren diariamente.

La edición se completa con un informe que recupera el arte como herramienta de lucha y resistencia social; por un lado, como expresión y reconocimiento de la diversidad y la disidencia sexual y, por otro lado, como vehículo para la transmisión de la memoria social.

La publicación cierra con un dossier aborda el caso de Agustín Ramírez, un militante social que fue víctima de gatillo fácil en 1988, y el análisis de cómo actuó la DIPPBA, y qué conexiones pueden hacerse a partir de los informes de inteligencia previos y posteriores a su muerte.

La CPM gestiona el archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA), cuyos documentos sirven de prueba judicial para confirmar las prácticas de espionaje y persecución a militantes sociales y políticos.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
EtiquetascomunicaciónCPMjusticiamemoriaviolencias
Artículo anterior

Quemaron el auto de Vanesa Orieta

Artículo siguiente

Baldosa de homenaje a Floreal Avellaneda

Artículos relacionados Más del autor

  • Breves

    Relevamiento de analfabetismo en Los Hornos, La Plata

    3 octubre, 2013
    Por Ana Lenci
  • JusticiaMemoriaNovedades

    “Somos el ejemplo de lo que significa el desguazar las causas”

    13 septiembre, 2021
    Por Sole Vampa
  • NovedadesViolencia policial

    La CPM interviene por las condiciones de detención del colectivo trans

    23 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • BrevesJusticiaViolencia policial

    Convocan a acompañar la sentencia del juicio por la masacre de Pergamino

    12 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • BrevesEducación y cultura

    Festival regional de Jóvenes y memoria

    21 diciembre, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    Todavía no hay conclusiones definitivas del ateneo de peritos por el caso Abregú

    19 agosto, 2022
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • Justicia

    ENTREVISTA A VERÓNICA BOGLIANO, ABOGADA QUERELLANTE EN EL JUICIO LA CACHA “Pedimos condena por desaparición forzada. Los delitos continúan y los responsables no dan información”

  • Educación y culturaJusticiaMemoriaViolencia policial

    Investigación sobre los desaparecidos de Molinos

  • Novedades

    LA CPM INTERVIENE PARA QUE LIBEREN A LOS MENORES DETENIDOS Operativo policial en La Plata: detienen a más de 100 jóvenes

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • “La auditoría de discapacidad está pensada para que quede sin asistencia un montón de personas”

    Por Sebastian Pellegrino
    14 julio, 2025
  • Editoriales independientes de la región serán las protagonistas del próximo sábado abierto en la CPM

    Por Sole Vampa
    8 julio, 2025
  • El caso de Joselin Mamani a juicio: su mamá como única acusada de una causa ...

    Por Sole Vampa
    7 julio, 2025
  • Inteligencia ilegal: condenaron a 13 años de prisión al falso abogado Marcelo D’Alessio por graves ...

    Por ldalbianco
    5 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria