CASI 1.200 INSCRIPTOS DE DISTINTOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Comenzó el seminario internacional sobre pedagogía de la memoria
Cerca de 1.200 personas de una decena de provincias argentinas y varios países latinoamericanos participan del seminario internacional pedagogía de la memoria, que organiza la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) con motivo de los 20 años del programa Jóvenes y Memoria. “En un contexto de emergencia de grupos de derecha en todo el planeta, tenemos que volver a asir el pasado, reconocer esa trama social de la memoria, esos lazos fundamentales que nos llevan a futuros dignos de la condición humana”, dijo la co-presidenta de la CPM Dora Barrancos durante la mesa de apertura del seminario. Luego Inés Dussel estuvo a cargo de la conferencia inaugural. Durante toda esta semana se realizarán mesas de ponencias, talleres y paneles con la participación de especialistas en pedagogía y estudios de memoria de Argentina, Chile, Colombia, México y España.
ANDAR en la memoria
(Agencia Andar) Este año se cumplen dos décadas del lanzamiento del programa Jóvenes y Memoria, una iniciativa pedagógica de la Comisión Provincial por la Memoria que proponía que las nuevas generaciones sean protagonistas de los procesos de transmisión y elaboración de la memoria sobre el pasado reciente. Durante estos 20 años, participaron del programa 185.000 jóvenes de escuelas secundarias y organizaciones territoriales de toda la provincia de Buenos Aires.
El seminario internacional pedagogía de la memoria se realiza con motivo de ese aniversario, y se desarrolla también en un momento de emergencia de grupos de derecha en todo el mundo que vuelven a disputar los sentidos éticos y políticos del campo de la memoria. “Deseo que este seminario tenga un propósito de creación política. Como siempre propuso la CPM, tenemos que distinguir lo político, que es inexorablemente lo social en cuya malla estamos todes, haciendo significados regresivos o progresivos, y está en discusión una vez más la posibilidad de un aletargamiento de las formas más destructivas de la política. La memoria forma parte de ese acervo sin lo cual no hay humanidad”, explicó la co-presidenta del organismo Dora Barrancos durante la mesa de apertura.
Casi 1.200 inscriptos de una decena de provincias argentinas y varios países de América Latina participan esta semana del seminario internacional sobre pedagogía de la memoria que organiza la CPM, junto a la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP y la Diplomatura en diseño institucional y gestión de sitios de memoria que se dicta en la Universidad Nacional de Quilmes.
¿Qué es la pedagogía de la memoria? Como pregunta-problema del seminario: la polisemia de ese enunciado, las múltiples experiencias pedagógicas en torno a la transmisión del pasado reciente, el rol de la escuela y el papel de las distintas generaciones en la elaboración de la memora y la construcción de políticas de memoria. La memoria como lugar de trabajo y pregunta atraviesa a muchos países del mundo, donde el pasado invita a una reflexión constante.
“La pedagogía es una práctica de la libertad, es la construcción de conciencia crítica y de valores que nos permitan indignarnos ante las injusticias”, dijo el Nobel de la paz y co-presidente de la CPM Adolfo Pérez Esquivel. Y agregó: “Estas sociedades que llamamos civilizadas nos proponen el individualismo, pero qué es la civilización cuando vemos tantos horrores. De los genocidios que sacudieron a la humanidad, nos queda la memoria que debe iluminar el presente para construir la vida. Esa es la verdadera resistencia de nuestros pueblos, una educación y una memoria que nos libere para construir una nueva sociedad, esto que decimos en el Foro Mundial Social otro mundo es posible, sólo es posible si los pueblos somos protagonistas”.
En la mesa de apertura también participaron Susana Méndez y Roberto Cipriano García, integrantes de la CPM, Sandra Raggio, directora general de la CPM, y Martín Legarralde, director del Depto. de Ciencias de la Educación de la FaHCE – UNLP.
“La definición de una pedagogía de la memoria se nos vuelve un concepto resbaladizo porque tiene un costado que tienen mucho que ver con la praxis, con pensar desde la acción. Pero quisiera decir que junto a ese deber de memoria, la pedagogía se pregunta por el derecho de las nuevas generaciones a la memoria”, resumió Legarralde.
Conferencia inaugural: los desafíos de la transmisión en la era digital
Tras la mesa de apertura, la conferencia inaugural “La transmisión de la memoria en la escuela: compromisos y tensiones ante la digitalidad” dio inicio a las actividades del seminario, que se desarrollarán durante toda la semana con las presentaciones de ponencias en mesas temáticas, talleres de trabajo y paneles con la participación de investigadores/as y pedagogos/as de Argentina, Chile, Colombia, México y España.
La conferencia inaugural, a cargo de Inés Dussel, estuvo coordinada por la Doctora en educación y, actualmente, Directora provincial de educación secundaria del Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires.
“Inés desempeña un rol central en la tarea de inspirar y formar educadores de distintas generaciones, sus trabajos significaron una renovación profunda y respetuosa, una mirada de reconocimiento del trabajo escolar y al que también ha sacudido sustantivamente con sus intervenciones. Intervenciones que representan una invitación a mirar la docencia, ese cimiento cultural, pujante y contradictorio, que se potencia en el terreno escolar”, la presentó Myriam Southwell.
Inés Dussel, Doctora en Educación, trabaja desde hace más de 20 años en investigación educativa, formación docente y, en el último tiempo, en las políticas y pedagogías de la imagen en la educación. “La digitalidad plantea formas de transmisión y de construcción del conocimiento diferente, en muchos casos multimodales, muy apoyados en la imagen. De ahí que pienso, la imagen es un buen punto de entrada para discutir algunos de los problemas y tensiones de la transmisión de la memoria en los contextos actuales”, señaló al comienzo de su presentación.
A través de los estudios de la imagen, Dussel planteó entre los desafíos de la transmisión en la era digital: el individualismo, la absoluta relevancia del tiempo presente y ciertas rupturas del diálogo intergeneracional como marcas de sentido de la cultura digital. “Nuevas pedagogías que invitan a hablar pero desde el yo, y siempre desde un yo pensando en el futuro y no en un diálogo colectivo, intergeneracional y de memorias”, explica Dussel.
Contra la pedagogía del movimiento, Dussel se anima a esbozar una pregunta: ¿Acaso no hay una escucha activa? Siempre que hay aprendiza, hay una actividad intelectual y una movilización ética. “Como planteaba Jacques Rancière, aprender para practicar mejor el acto de traducir y compartir mis palabras para organizar formas colectivas de saber. En la era digital, de la inmediatez, de la iconoclasia, plantear el aprendizaje como una aventura deber ser un desafío clave de la escuela, que nos obligar a buscar estrategias muy situadas de acuerdo a cada contexto”, agregó.
Sobre el final de la conferencia, Inés Dussel también destacó la importancia de las currículas, muchas veces pensadas de modo centralista, con categorías culturales excluyentes: “Las luchas por la currícula son importantes para que haya otros modos de pensar la cultura, más aún en este momento dominado por la tiranía de las redes sociales”.