LA CPM EN JORNADAS DE “LA CIUDAD IMAGINADA” Charla sobre marcas urbanas que señalan al terrorismo de estado
ANDAR en La Plata
(Agencia) En el marco de la primera jornada de “La Ciudad Imaginada” -ciclo de charlas, debates y conferencias realizadas por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP durante los días 25 y 26 de septiembre-, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) coordinó y presentó un panel sobre “Mapeo de la Memoria” en el que se expuso el trabajo realizado por el organismo provincial en torno a las marcas y señalizaciones territoriales registradas en ciudades bonaerenses que fueron sistematizadas en el proyecto Paisajes de la Memoria.
Además de la directora de Investigación de la CPM y responsable del proyecto, Samanta Salvatori, en la mesa de disertantes estuvieron los arquitectos platenses Roberto Saraví y Daniel Del Pino, autores del diseño del monumento que en la Facultad de Arquitectura conmemora la historia de los 101 estudiantes desaparecidos; Verónica Sánchez Viamonte, también arquitecta y docente universitaria, integrante de la agrupación H.I.J.O.S. La Plata; Gonzalo Vásquez, coordinador del Área de Sitios de Memoria del Archivo Nacional de la Memoria; y Matías Moreno, director de formación de la Secretaría de DDHH de la Provincia e integrante de H.I.J.O.S.
Acerca del proyecto Paisajes de la Memoria, Samanta Salvatori destacó el registro de las marcas territoriales dejadas por el terrorismo de estado en centros clandestinos de detención, viviendas asaltadas por agentes de la represión y sitios públicos utilizados por la dictadura en territorio bonaerense.
En ese sentido, se registran murales, monumentos, esculturas, árboles plantados, baldosas, pinturas, escraches a represores, entre otras intervenciones, concebidas como formas de expresión en los espacios públicos. “La idea es no solamente decir, con nuestro mapa de señalizaciones, ‘aquí se puso una baldosa’, ‘allí se realizó un mural’, sino que lo que se pretende es recuperar y contar las historias de vida, hacerlas visibles, expresando las luchas y las militancias de las víctimas del terror”, explicó Salvatori.
Con Paisajes de la Memoria también se busca que la sociedad conozca quiénes fueron responsables y cómplices de la dictadura. “Los jóvenes de la Provincia tienen una participación muy amplia como promotores de la memoria y una cuestión importante es que las marcas también están relacionadas a vulneraciones de derechos humanos desde el retorno democrático”, agregó la coordinadora del proyecto.
[pullquote]“La idea es no solamente decir, con nuestro mapa de señalizaciones, ‘aquí se puso una baldosa’, ‘allí se realizó un mural’, sino que lo que se pretende es recuperar y contar las historias de vida»[/pullquote]
Por su parte, los Arquitectos Roberto Saraví y Daniel del Pino relataron la historia del monumento que conmemora a los 101 estudiantes de la Facultad de Arquitectura desaparecidos durante la Última Dictadura, una de las primeras señalizaciones realizadas en La Plata.
“El monumento fue construido en 1995 por parte de exalumnos de la Facultad que nos encontramos y nos organizamos en una red. El proyecto que finalmente resultó elegido para ser construido en el patio de la Facultad debía no ser un monumento estático para su contemplación, sino uno que tuviera usos y vida en el marco de esa casa de estudios. Creo que eso hemos logrado: allí se realizan asambleas, se reúnen a charlar y compartir los estudiantes”, afirmó Del Pino, quien agregó que “fue una experiencia importante porque sentimos la necesidad de hacerlo para honrar a nuestros compañeros y reafirmar que sus vidas no fueron en vano. Las marcas sirven para que la sociedad no olvide estas cosas y pueda mirar para adelante sin olvidar el pasado”.
[pullquote]Del Pino: «El proyecto que finalmente resultó elegido para ser construido en el patio de la Facultad debía no ser un monumento estático para su contemplación, sino uno que tuviera usos y vida en el marco de esa casa de estudios»[/pullquote]
Por su parte, Saraví destacó que “el monumento es un momento especial en la historia de esa Facultad. Durante los años 60, esa casa de estudios tuvo una enorme etapa de ideologización que se mantuvo durante décadas, y en alguna medida eran todos los estudiantes los que estaban comprometidos con su ideología y su forma de entender el mundo. En los 90, todavía había mucha gente que, o no sabía, o no quería profundizar sobre lo ocurrido durante los años del terror. El miedo instaurado por la Dictadura permaneció y sobrevivió a la Democracia y en ese contexto fue que decidimos pensar este monumento conmemorativo”.
También habló Verónica Sánchez Viamonte, para quien el monumento en Arquitectura tiene un gran valor principalmente por los compañeros de los desaparecidos “que decidieron realizarles un homenaje a sus hermanos que cayeron durante la Dictadura. Hoy ese espacio se usa muchísimo”.
“En lo personal, el año 1994, cuando los familiares de los desaparecidos de la Facultad recibimos la carta en la que nos invitaban a participar del concurso para el diseño del monumento, nos encontramos todos en la sede de la Facultad y fue un día de ruptura porque muchos pudimos hablar por primera vez de nuestras historias y de nuestros padres. Yo conocí a personas que habían cursado con mis viejos y sus comentarios y anécdotas me cargaron de emociones por detalles que no conocía”, agregó emocionada la militante de H.I.J.O.S.
Durante la charla se mostraron imágenes de Paisajes de la Memoria y, especialmente, del monumento en Arquitectura. También se proyectaron registros de las señalizaciones realizadas por el Estado nacional y provincial.
Para consultar el mapa de la memoria, entrar aqui
Seguridad Democrática con perspectiva en DDHH
La CPM también participó del panel Seguridad democrática, desde una perspectiva de derechos humanos, en el marco de la primera jornada de “La Ciudad Imaginada”. Desde el Observatorio de Políticas de Seguridad Ciudadana, la licenciada Ángela Oyhandy compartió la mesa con el titular del juzgado en lo Contencioso Administrativo nº 1 del Departamento Judicial La Plata, Luis César Arias, y el defensor oficial del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de La Plata, Julián Axat.
“La inseguridad no es una sensación, sino un problema grave. La inseguridad no está relacionada solamente con el aumento del delito, sino con las grandes catástrofes sociales que experimentó nuestro país en las últimas décadas y que han sufrido históricamente los sectores populares. La propia transformación de la economía capitalista, el aumento exponencial de la circulación y consumo de bienes de alto valor, generó altos mercados ilegales que dispararon los índices de delitos, y esto no es un dato menor o anecdótico sino que ha sido estudiado por criminólogos”, afirmó Oyhandy.
Asimismo, destacó que “la sociedad de consumo ha generado tal circulación de bienes que difícilmente podamos retornar a los estándares de seguridad que teníamos en el pasado”. No obstante esas observaciones, la integrante de la CPM enfatizó en la necesidad de impedir la utilización de efectivos de agencias militares para enfrentar las problemáticas profundas y estructurales de la organización social argentina.
“No podemos abandonar la separación entre fuerzas de seguridad y fuerzas militares que se logró instaurar con el retorno democrático”, cerró la integrante de la CPM.
Por su parte, Julián Axat sostuvo que “como sociedad deberíamos discutir acerca de los paradigmas sobre los que se construye la seguridad democrática y sobre lo que estamos discutiendo es sobre el modelo de saturación policial que parece ser más una receta, una cuestión de marketing o de seguridad subjetiva que una solución real”.
El juez Arias planteó que “se está discutiendo la temática de la inseguridad desde una perspectiva subjetiva que está directamente identificada con el miedo. La gente tiene miedo y reclama paliativos inmediatos” y agregó: “Tenemos que definir el modelo de sociedad que queremos: si una sociedad excluyente y fragmentada o una sociedad inclusiva”.