SOBRE LAS HISTORIAS LOCALES, LOS SILENCIOS Y LAS LUCHAS POR LOS DDHH Charla debate sobre el terrorismo de estado en Punta Indio
En el marco del Mes de la Memoria se llevó a cabo, este jueves 11 desde las 18, la charla debate “Los cuerpos que devolvió el río”, convocada por la Mesa Permanente por los Derechos Humanos de Punta Indio y transmitida por las redes de la CPM. La actividad tuvo como eje las marcas y consecuencias del terrorismo de estado en el distrito de Punta Indio y el desafío de las sucesivas generaciones para quebrar el temor y echar luz sobre la historia local desde una perspectiva democrática.
ANDAR en la Memoria
(Agencia) Coordinada por la directora general de Áreas de la CPM, Sandra Raggio, la mesa contó con los aportes del docente de la secundaria 2 de Verónica, Ricardo Navoni –que coordinó el trabajo de un grupo de estudiantes, autores del video documental “NN: Ni en el río ni en las tumbas” (2005)-; la cineasta Sol Arias Landa, directora del cortometraje “El canto del río”; y Roberto Cipriano, secretario de la CPM y uno de los abogados de Punta Indio que dieron impulso inicial a la causa penal por los cuerpos sin identificar hallados en el distrito.
Los silencios colectivos durante décadas sobre los crímenes de la dictadura y los cuerpos que aparecieron en la costa del río, los entierros en tumbas NN, los miedos de quienes fueron testigos y la imperiosa necesidad de muchos y muchas de poner en palabras una historia local: sobre estas dimensiones de lo popular y la memoria giró el encuentro del que participaron la APDH de Punta Indio, SUTEBA, HIJOS-Punta Indio, la Casa de la Cultura, Colectiva de Mujeres y Diversidades y la CPM, entre otros espacios sindicales, sociales y culturales del distrito.
“Muchas veces los registros de la memoria tienen que ver con un relato nacional –el Nunca Más, la CONADEP-, pero aún en muchas localidades y pueblos está la percepción de que ‘aquí no pasó nada, eso ocurrió en las grandes ciudades…’. Nosotros, desde el programa Jóvenes y Memoria que lleva adelante la CPM, hemos visto cómo las nuevas generaciones van reconstruyendo estas historias locales, rompiendo silencios, rescatando testimonios y animándose a preguntar”, afirmó Raggio.
“Y en esta mesa están representadas distintas generaciones de Punta Indio, distintas miradas sobre las formas y estrategias para no olvidar: un movimiento generacional que, como el río, hace que las búsquedas y la memoria siempre esté en movimiento”, agregó.
Tras la presentación, se proyectó un fragmento del video documental “NN: Ni en el río ni en las tumbas” que aborda la trama del ocultamiento de cadáveres que finalmente fueron hallados en las costas del Río de la Plata, y el hallazgo posterior de las sepulturas clandestinas por parte del EAAF en los cementerios de Verónica y de Magdalena.
La investigación de los jóvenes llevó más de un año y surgió a partir de algunas preguntas clave con las cuales se propusieron interpelar a la comunidad: cómo llegaron esos cuerpos, por qué llegaron y de dónde llegaron; qué tienen que ver nuestras tierras y quiénes son los culpables. Como punto de partida para la investigación periodística tomaron una denuncia penal presentada previamente por los abogados Roberto Cipriano Garcia (actual secretario Ejecutivo de la CPM) y Darío Poeta), expendiente que derivó en la intervención del Equipo Argentino de Antropología Forense y en la restitución de identidad a la mayoría de los cuerpos hallados.
Según Ricardo Navoni, a 15 años de la realización del video documental “se lo puede pensar hoy como un emergente de aquella época, de las discusiones sobre los primeros juicios por crímenes de lesa humanidad y la imperiosa necesidad popular de empezar a contar, a narrar, a conocer la historia local que había permanecido en silencio durante tantos años”.
“También es un relato popular. Es impactante pensar en aquellos bomberos o trabajadores municipales que, en aquellos años de dictadura, como parte de su tarea habitual, tuvieron que cargar los cuerpos que aparecían en la costa del río, trasladarlos a una morgue sin saber qué había pasado ni poder preguntar, y sin conocer cómo esos cuerpos llegaron allí. Por eso creo que la cámara encendida sirvió para que toda la comunidad pudiera expresarse sobre esta historia, una forma de sinceramiento colectivo”, destacó el docente secundario.
Por su parte, Sol Arias Landa, de 22 años, contó su experiencia en la planificación y realización, durante todo el año pasado, del cortometraje El canto del Río. En clave ficcional, con recursos de la fantasía y narrado desde la perspectiva de la infancia de Amelia, la protagonista del corto, se propuso abordar los crímenes del los conocidos “Vuelos de la Muerte” de una manera original.
Con 11 años, la niña es hija de un peón de campo de Punta Indio. En la escuela rural a la que asiste hay una maestra con la que tiene un vínculo muy fuerte, la docente de su grado. Un día esa mujer desaparece. No va más a la escuela. Pero antes le regala a Amelia un libro. “Ese libro narra que en el fondo de la casa de Amelia, en ese rio detrás del campo donde ella habita, suceden cosas. Y el rio se trata de defender y trata de cantar para avisarles que está pasando algo. Entonces ahí en esa ficción desde lo metafórico, lo que está contando es eso: lo terrible, los aviones que tiraban cuerpos. Amelia lo va a descubrir en el final, poco a poco, que en realidad ese libro le estaba queriendo decir algo más. No había una ficción fantástica que cuente un hecho así”.
“Elegí el cine para contar lo que no ha sido contado. Saldar una deuda con lo que yo no vi en la escuela, porque no tuve la suerte de tener un profesor que quisiera interpelarnos con las luchas por los derechos humanos ¿Por qué yo no me enteré de esto, sino a través del boca en boca, como si fueran anécdotas?”, afirmó la joven realizadora audiovisual.
También tomó la palabra Roberto Cipriano, quien enfatizó que “la sociedad de Punta Indio es una sociedad compleja para platear la perspectiva de los derechos humanos desde el retorno democrático. Con más del 25 por ciento de la población ocupada como personal militar y civil en la Base Aeronaval de Punta Indio, ha sido muy difícil poder romper el silencio y esa trama del olvido colectivo. Por ejemplo, me ha tocado ver, en la carnicería, cómo una mujer le cedía su turno a la mujer del comandante de la base militar, y esto tiene que ver con esa trama jerarquizada de la relaciones en Punta Indio alrededor de la fuerza militar”.
“Recuerdo que muchos años después del retorno democrático se seguía prohibiendo la proyección de la Noche de los Lápices. Hay que considerar que mucha gente del pueblo había tenido mucho que ver con lo que había ocurrido. Fueron parte de la maquinaria del terrorismo de estado. Las marcas de la dictadura nunca se terminaron de ir, alimentando el pensamiento autoritario. Y aquí, la muerte de Sebastián Nicora, la impunidad en torno a ese crimen y los casos de tantos otros tiene que ver con estas marcas del terrorismo de estado. Por eso creo que la producción ‘NN: ni en el río ni en las tumbas’ fue una especie de exorcismo: le permitió al pueblo hablar de estos temas”, concluyó Cipriano.