FESTIVAL 15° aniversario del acampe de Punta Querandí

El domingo 23 de febrero, la comunidad indígena Punta Querandí invita a compartir un festival musical con oradores de distintos sectores cercanos a las luchas de Punta Querandí y de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. Es para este espacio una de las fechas conmemorativas más importantes, un nuevo aniversario del inicio del acampe con el que recuperaron esas tierras frente al avance inmobiliario que amenazaba ese territorio sagrado y arqueológico ubicado en el límite de Tigre y Escobar.
ANDAR en Tigre
(Comunidad Indígena Punta Querandí) Desde las 11 d ela mañana en el sitio se espera la llegada de los visitantes para compartir una jornada con diversas actividades. Entre otros artistas, se presentarán Alba Llalec (grupo vocal-instrumental de música de la región selvática), Cheuke Pu Lof (Nación Mapuche), Savia Ancestral (música latinoamericana), De Tanto Lejos (músicas tradicionales y populares de los Andes Centrales) y el Mono con su folk rock. También habrá un repertorio de danzas andinas de Bolivia con Mariela Condorí y Elizabeth Vargas Lazcano, y bailes tradicionales de Paraguay.
Además, habrá venta de los productos del local que la Unión de Pueblos Originarios tiene en el Puerto de Frutos de Tigre; así como la platería del hermano mapuche Miguel «Cheuke» Ferreyra. En simultáneo, estará abierto a visitas el Museo Autónomo de Gestión Indígena, donde se exponen algunas de las piezas de vasijas de mil años de antigüedad halladas en el lugar, entre otros objetos, fotografías y libros especializados en pueblos originarios.
Para facilitar la llegada desde el centro de Tigre, la Municipalidad dispondrá de un colectivo gratuito que saldrá desde la estación de tren hacia Punta Querandí a las 10.30 de la mañana. Este mismo transporte hará el viaje de regreso al finalizar la celebración, a las 19.00.