ACTO DE LA CPM, A 39 AÑOS DEL GOLPE Adolfo Pérez Esquivel en el Coliseo Podestá

Presidirá el acto que la CPM realizará este jueves 26 a 39 años del último golpe de estado. La cita será a las 15 horas en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata y los protagonistas también serán los jóvenes que presentarán producciones artísticas.
ANDAR entre memorias
(CPM/ Agencia) El acto tiene como objetivo generar un espacio de intercambio entre generaciones donde sean las preguntas de los más jóvenes las que interpelen el pasado reciente, trazando un puente con el presente.
En ese marco el escenario del teatro Coliseo Podestá de La Plata (calle 10 # 733) será el lugar donde jóvenes de escuelas secundarias y organizaciones sociales de la Provincia presentarán sus producciones artísticas vinculadas con las memorias de sus pueblos y la defensa y promoción de los derechos humanos. La entrada es abierta, y podrán participar docentes y estudiantes de escuelas secundarias, universitarios, militantes de organizaciones sociales y políticas, y público en general.
Las producciones fueron realizadas en el marco del Programa Jóvenes y Memoria de la CPM. En este sentido, María Elena Saraví, directora del Programa explicó que “con este acto, la CPM señala la importancia de que las nuevas generaciones se incorporen activamente a la elaboración del pasado reciente de nuestro país y reivindiquen ya no el deber de memoria sino su derecho a la memoria”.
[pullquote]¿Qué tiene que ver ese pasado de la dictadura con este presente de las nuevas generaciones? es una de las preguntas que atraviesa el acto[/pullquote]
¿Qué tiene que ver ese pasado de la dictadura con este presente de las nuevas generaciones? ¿Cuáles son las deudas aún pendientes de la democracia? Algunas respuestas a estas preguntas llegan en forma de obras de teatro, videos, música en vivo y murales. Expresiones artísticas realizadas y protagonizadas por jóvenes que ocuparán el escenario del teatro Coliseo Podestá. Más de 100 jóvenes en escena interpelarán desde el arte el vínculo entre pasado – presente.
Por esto, Saraví expresó que “pensar los derechos humanos en el presente y cómo esto está íntimamente relacionado con la experiencia de la última dictadura es vital. El Programa Jóvenes y Memoria propone que los jóvenes puedan reflexionar, decir, denunciar, dar cuenta de su realidad para poder transformarla.”
El acto será además el lanzamiento de la XIV convocatoria al programa Jóvenes y Memoria que, desde el año 2002, realiza la CPM en toda la provincia de Buenos Aires.
En el acto se proyectará el video de la EES N°32 de Trujuí de Moreno El sueño sobre la pared, y se mostrarán las obras teatrales NN (Nos recordarán) de la escuela secundaria San José de Merlo y Para que reine en el pueblo el amor y la igualdad de la EEM N°31 de Morón.