Andar

Menu principal

  • Sobre la Agencia Andar

Menú principal

  • Justicia
  • Memoria
  • Niñez y juventud
  • Seguridad
  • Encierro
  • Salud mental
  • Sobre la Agencia Andar

logo

Andar

  • Justicia
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Festival por Sofía Fernández en reclamo de un juicio por transfemicidio y ...

      26 junio, 2025
      0
    • "Los calmo con membrillo”: allanan una comunidad terapéutica en Marcos Paz tras ...

      25 junio, 2025
      0
    • “El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel es una ...

      24 junio, 2025
      0
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la ...

      13 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • "Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir"

      30 mayo, 2025
      0
    • Dictaron la prohibición de nuevos ingresos a la comunidad terapéutica El Amanecer ...

      28 mayo, 2025
      0
  • Memoria
    • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

      3 julio, 2025
      0
    • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el ...

      2 julio, 2025
      0
    • Se lanza en la UNMDP la Cátedra libre y federal de derechos ...

      19 junio, 2025
      0
    • Causa Morello-Escalante: las familias de las víctimas confían en que se lograrán ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Este 27 de mayo se conmemora por primera vez el Día del ...

      26 mayo, 2025
      0
    • Haroldo Conti, su centenario y un río de historias que se muestran

      20 mayo, 2025
      0
    • La fiscalía pidió que se rechace la prisión domiciliaria solicitada por el ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Detrás del ataque oficial al sitio Virrey Cevallos emerge el vaciamiento de ...

      6 mayo, 2025
      0
  • Niñez y juventud
    • “Generar un pensamiento construido entre todos y desde pequeños”

      7 mayo, 2025
      0
    • En mayo será el juicio contra Zaida Mamani, acusada de matar a ...

      14 febrero, 2025
      0
    • Organizaciones rechazan la modificación a la ley de protección de derechos de ...

      12 febrero, 2025
      0
    • Personas con discapacidad: amparo por las gravosas condiciones de internación donde murió ...

      27 enero, 2025
      0
    • Violencia, abandono y desidia: un niño de 13 años murió en un ...

      22 enero, 2025
      0
    • Alegatos en el juicio por las muertes en la comunidad Resiliencia San ...

      5 noviembre, 2024
      0
    • Organizaciones pidieron para la niñez "más derechos y menos encierro"

      24 octubre, 2024
      0
    • Contra la baja de edad de punibilidad

      21 octubre, 2024
      0
    • Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en ...

      25 septiembre, 2024
      0
  • Seguridad
    • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra ...

      3 julio, 2025
      0
    • Una Policía Federal por fuera de la ley

      19 junio, 2025
      0
    • Juicio al policía bonaerense que mató a un niño a la salida ...

      6 junio, 2025
      0
    • Centrales de trabajadores y organismos de derechos humanos se presentan en la ...

      21 mayo, 2025
      0
    • Mar del Plata: el municipio negó ante la justicia los procedimientos ilegales ...

      29 abril, 2025
      0
    • Patrulla municipal: informe sobre la violencia estatal en Mar del Plata

      4 abril, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
    • Solicitan al Concejo Deliberante de Mar del Plata que investigue al intendente ...

      7 febrero, 2025
      0
    • La CPM denunció penalmente a Guillermo Montenegro y sus funcionarios por los ...

      24 enero, 2025
      0
  • Encierro
    • Causa armada: un joven con una discapacidad física congénita está detenido por ...

      19 junio, 2025
      0
    • Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió ...

      6 junio, 2025
      0
    • Crear desde el encierro: se inaugura Cuerpo en el Centro Cultural Islas ...

      16 mayo, 2025
      0
    • Se inauguró Cuerpo. Imágenes y relatos del Pabellón 4 en La Plata

      14 mayo, 2025
      0
    • Historias rotas: "De acá van a salir locos, putos o quebrados" 

      13 mayo, 2025
      0
    • Avanza el juicio contra el exjefe de Sanidad de la UP 15 ...

      9 mayo, 2025
      0
    • Más de 45 personas del pabellón de diversidad fueron sacadas de madrugada, semidesnudas ...

      18 abril, 2025
      0
    • Tras un escándalo en la sala se pospuso el juicio a un ...

      12 marzo, 2025
      0
    • Clausuran la comisaría 8ª de La Plata por graves condiciones de detención

      11 febrero, 2025
      0
  • Salud mental
  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación de calle

  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte y Memoria

Identidades y territoriosNoticias
Home›Identidades y territorios›Guernica: un análisis evidencia la necesidad de mirar la toma con perspectiva de género

Guernica: un análisis evidencia la necesidad de mirar la toma con perspectiva de género

Por Sole Vampa
6 octubre, 2020
1531
0

El Equipo de Investigación Política (EdIPo) difundió una lectura feminista del censo realizado por los organismos del Estado provincial durante los días 18 y 19 de septiembre en la toma de tierras. Entre sus conclusiones instan a pensar la situación como un caso testigo de violencia y discriminación estructural contra mujeres, lesbianas, maricas, trans y travestis.

ANDAR en Guernica

(EdIPo) La lectura indica la necesidad de sumar las categorías de género al análisis de los conflictos sociales. Desde el Equipo de Investigación Política (EdIPo)* se observó que el relevamiento oficial que se realizó para brindar una respuesta efectiva e integral al problema habitacional no consigna género ni edad de las personas censadas.

“Los instrumentos estatales que se utilizaron para registrar la población censada, contienen un sesgo de género que debe ser destacado”, señala el informe para el que se asumieron identidades de género a partir de los nombres aportados con la consecuente invisibilización de la especificidad de las experiencias, en particular de identidades travestis, transgénero, transexual y no binarias.

Aún con esa carencia la lectura feminista que se realizó de esos datos es significativa. De 2290 personas presentes en la toma 870 son mujeres, lesbianas, travestis o trans y se sabe que el 76% está desempleada y el resto vive del trabajo informal o changas. Esto es una muestra de cómo afecta la pobreza a las mujeres jóvenes. De acuerdo a los datos del INDEC, el desempleo subió al 10,6% en el segundo trimestre de 2019; y la franja más afectada es la de mujeres de 14 a 29 años, entre las que el nivel de desocupación llega al 23,4%. Según datos de Evolución de la distribución del ingreso (EPH) del INDEC correspondientes al segundo trimestre del 2020: en el sector más pobre 6 de cada 10 son mujeres y, en general, los varones tienen un ingreso promedio 23% mayor.

En la toma el 81% (706) de las mujeres declaró tener niñes a cargo y el 3,3% (29) se encuentra cursando un embarazo. Si se suman les niñes a cargo de varones (que son 985 en la toma), el total de menores (ya sea que estén presentes o no) asciende a un total de 2750, de los cuales 21 tienen discapacidad.

Intersección de violencias

Las múltiples situaciones de vulnerabilidad y violencia evidenciadas por el censo llevado a cabo por el ejecutivo provincial no se suman sino que se potencian. Respecto de la violencia de género 55 mujeres (el 6%) refirieron haber sido víctimas y entre ellas 42 se encuentran desocupadas. Sólo dos de los varones censados refirieron haber sido denunciados por violencia de género. Según el Registro de Violencia Familiar y Género de la SCJPBA entre el 2009 y el 2018 las denuncias por violencia familiar en el Juzgado de Paz de Presidente Perón aumentaron un 400%, de 281 a 1128, convirtiendo a este municipio en la localidad del departamento judicial de La Plata con mayor cantidad de denuncias de este tipo.

Además el informe realiza una lectura situada de la ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y registra que las mujeres, lesbianas, travestis y trans presentes en la toma se encuentran bajo otros 5 tipos de violencia descriptos por la ley: física, Económica y patrimonial, simbólica, política e institucional

La brecha de género también se evidencia en la desigualdad en el acceso a la tierra: de acuerdo a los últimos datos disponibles (2002) del total de personas con títulos de propiedad, sólo el 16,2% son mujeres. Como espejo de este escenario aparece un marcado sesgo de género en la criminalización de la toma de tierras. Un informe reciente del Patronato de Liberadxs bonaerense muestra que, mientras que en los varones supervisados por delitos contra la propiedad sólo el 2% es por usurpación, el porcentaje se eleva al 7% para las mujeres.

Estos elementos que figuran en el relevamiento se articulan para agravar la vulnerabilidad específica de las mujeres, lesbianas, travestis y trans presentes en la toma: la precariedad de su situación socio-económica, la maternidad, la posesión de identidades no hétero-normadas,  la condición migrante propia o de progenitores,  la informalidad o precariedad laboral, el activismo o la referencia barrial o  la condición de discapacidad vuelven cuesta arriba el ejercicio de la autonomía y del derecho a una vida libre de violencias.

El informe concluye que la conjunción de estos factores ante la inminencia del desalojo y la ausencia de respuestas integrales permiten caracterizar a la situación como riesgo grave para las mujeres y extraordinario para la población travesti trans y propone una serie de medidas de urgencia.

El informe completo puede leerse AQUÍ 

 

*EdIPo se define como una organización de Derechos Humanos “de nuevo tipo” se propone como un aporte específico al movimiento popular: producir una cartografía de los poderes contemporáneos, trabajar en el acceso y análisis de la información como recurso para las organizaciones sociales y políticas y poner en marcha una práctica sistemática, colectiva y a largo plazo de investigación política.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Etiquetasderechosgeneroidentidadesmujeresviolencias
Artículo anterior

La CPM se presentó como amicus en ...

Artículo siguiente

La Plata: se viene el Encuentro regional ...

Artículos relacionados Más del autor

  • Opiniones

    Torturas y muerte en las cárceles bonaerenses

    15 abril, 2015
    Por Ana Lenci
  • Identidades y territorios

    Laferrere: la comunidad paraguaya conmemoró la independencia  de su país

    19 mayo, 2015
    Por Ana Lenci
  • CPMEncierroNovedadesSalud mental

    La justicia clausuró el sector de aislamiento de la UP 34

    26 diciembre, 2019
    Por Sole Vampa
  • Niñez y juventudNoticiasViolencia policial

    80 jóvenes detenidos en un espacio clausurado y sin servicios básicos

    6 mayo, 2016
    Por Ana Lenci
  • JusticiaNiñez y juventudNovedadesOpinionesSeguridad

    Niños, niñas y adolescentes víctimas de la inseguridad mediática

    24 enero, 2017
    Por ezemanzur
  • Educación y culturaNoticias

    Moreno: 40 escuelas no iniciaron las clases

    16 marzo, 2019
    Por Sole Vampa

También te podría interesar

  • JusticiaNovedadesSalud

    CONTAMINACIÓN CON AGROQUÍMICOS EN PERGAMINO “Esta lucha sienta un precedente en la sanción de delitos ambientales”

  • JusticiaNiñez y juventudNovedades

    VANESA GANDUGLIA, COORDINADORA DEL GRUPO SEMILLERO CULTURAL “Facundo es alegre, activo y muy curioso por la historia para poder transformar el presente”

  • CPMJusticiaNoticiasViolencia policial

    HOMICIDIO DE EZEQUIEL CORBALÁN Y ULISES RIAL La CPM y la Fiscalía pidieron la condena del policía bonaerense que mató con un patrullero

Etiquetas

arte Bahía Blanca casos Chapadmalal cine comunicación CPM cárcel derechos Derechos Humanos desaparecidos educación escuelas genero Habitat identidades inundaciones juicio juicios justicia jóvenes La Matanza La Plata lesa humanidad leyes libros marcha Mar del Plata medio ambiente memoria mujeres Niñez Olavarría opinion policía provincia Pueblos Originarios Quilmes reclamo Salud seguridad Sitios tortura trabajo violencias
logo

Es una agencia de información en derechos humanos de la CPM.

Un espacio abierto y participativo para trabajar una agenda, desafiando las lógicas, sentidos y prácticas de las formas de comunicación hegemónicas.

Sobre nosotros

  • Calle 54 Nº 487 La Plata, Buenos Aires.
  • 221 426-2904
  • agencia@comisionporlamemoria.org
  • Reciente

  • Popular

  • Mamá Mercedes: un registro de la historia vía postal

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Patota municipal: la justicia de Mar del Plata prohibió nuevos operativos contra personas en situación ...

    Por Sole Vampa
    3 julio, 2025
  • Muestras y una recorrida que une la casa Mariani Teruggi y el Museo de Arte ...

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Se realiza en Quilmes la VII Jornada de reflexión sobre derechos humanos

    Por Sole Vampa
    2 julio, 2025
  • Solicitan juicio político a camaristas que redujeron la pena a un abusador por la orientación ...

    Por Ana Lenci
    18 mayo, 2015
  • El pasado que no pasa: 20 mil jóvenes bonaerenses apuestan a la memoria y los ...

    Por Ana Lenci
    14 abril, 2016
  • Cerró el encuentro de Chapadmalal 2014

    Por Ana Lenci
    17 noviembre, 2014
  • El fiscal general ausente en la reunión con Pérez Esquivel y familiares de víctimas de ...

    Por Ana Lenci
    22 abril, 2015

Agencias de noticias amigas

  • Pelota de trapo
  • La Pulseada
  • FARCO
  • Cosecha Roja
  • La poderosa
  • La vaca
  • Agencia Comunica
  • Red Eco Alternativo
© Andar Agencia. Comisión Provincial por la Memoria